Los cuáqueros son una de las tres iglesias históricas de paz y por tanto han tomado en serio el llamado a amar a los enemigos y la práctica de la no violencia. La declaración original que los cuáqueros toman como base para el “testimonio contra la guerra” proviene de George Fox en 1651 cuando declaró:
“Les dije [a los Comisionados de la Mancomunidad] que vivía en la virtud de esa vida y poder que quitaba la ocasión de todas las guerras… Les dije que había llegado al pacto de paz que existía antes de que hubiera guerras y conflictos.”
George Fox, 1651
Esta es la declaración del Testimonio de la Paz de la Fe y Práctica de la Junta Anual de Gran Bretaña que ofrece una buena visión general del testimonio:
“El Testimonio de la Paz es probablemente el más conocido y querido de los testimonios cuáqueros. Sus raíces se encuentran en la experiencia personal del amor y poder de Cristo que marcó a los fundadores del movimiento cuáquero. Estaban dominados por una visión del mundo transformado por Cristo que vive en los corazones de todos. Los Amigos buscaron hacer real la visión poniendo énfasis en la práctica cristiana más que principalmente en cualquier dogma particular o sistema ideológico. La suya era una religión espontánea y práctica. Reconocían las realidades del mal y el conflicto, pero era contrario al espíritu de Cristo usar la guerra y la violencia como medios para tratarlos. El Testimonio de la Paz ha sido una fuente de inspiración para Los Amigos a través de los siglos, pues señala un modo de vida que abarca todas las relaciones humanas. Los siguientes extractos rastrean la fuente del Testimonio de la Paz en la experiencia de los fundadores del movimiento cuáquero e ilustran su evolución durante trescientos cincuenta años en respuesta a un mundo cambiante. Como Sociedad hemos sido fieles a lo largo del tiempo manteniendo un testimonio corporativo contra toda guerra y violencia. Sin embargo, en nuestras vidas personales tenemos que luchar continuamente con la dificultad de encontrar maneras de reconciliar nuestra fe con formas prácticas de vivirla en el mundo. No es sorprendente, por tanto, que no siempre hayamos llegado todos a las mismas conclusiones al tratar con las complejidades desalentadoras y dilemas morales de la sociedad y su gobierno. En los años finales del siglo XX, nosotros como Amigos enfrentamos una desconcertante variedad de desafíos sociales e internacionales, que han ampliado la relevancia del Testimonio de la Paz desde el tema de paz y guerra entre estados a los problemas de tensiones y conflictos en todas sus formas. Así somos acercados al testimonio de los primeros Amigos, quienes no trazaron una distinción rígida y fija entre los varios testimonios cuáqueros, sino que los vieron como una expresión sin costuras del espíritu universal de Cristo que habita en los corazones de todos.”
Leer más en la Fe y Práctica de BYM
Una selección de videos de quaker speak sobre no violencia
Lecturas adicionales
La acción directa no violenta como sendero espiritual – folleto de Pendle Hill #424 por Richard K. Taylor
Librar la paz: Disciplina y práctica – folleto de Pendle Hill #420 por Pamela Haines
Los primeros cuáqueros y el Reino de Dios por Gerard Guiton
Por qué soy pacifista – un llamado por un mundo más no violento (quaker quick) por Tim Gee
La anti-guerra por Douglas Gwyn
Volviendo a casa por Zachary Moon
