Cuando George Fox, el primer cuáquero, tuvo su despertar espiritual en la década de 1640, rechazó gran parte de lo que consideraba corrupción institucional dentro de la Iglesia de Inglaterra y otras denominaciones cristianas. Sin embargo, no rechazó la fe en Jesús, ni tampoco la de sus compañeros cuáqueros. Consideraban que lo que hacían era devolver el cristianismo a sus orígenes. (Otro famoso cuáquero de la primera época, William Penn, incluso tituló uno de sus libros “Cristianismo Primitivo”).
Esto tenía mucho sentido para un movimiento religioso que surgió en la Inglaterra del siglo XVII, y muchas juntas cuáqueras en todo el mundo continúan fieles a la tradición cristiana; algunas incluso incorporan lecturas de las Escrituras en sus juntas de adoración..
No obstante, el rechazo de los cuáqueros a los dogmas religiosos firmes siempre los ha llevado a ver la fe cristiana de forma diferente a otras denominaciones católicas, ortodoxas o protestantes. En Juan 14:6, Jesús declara: “Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí”. Los primeros cuáqueros ciertamente creían que esto era verdad, pero también creían que la manera de “llegar al Padre” no era simplemente repetir esa declaración, sino demostrar con el ejemplo de nuestras vidas que habíamos formado una relación con Dios.
Por ello, muchos Amigos reconocieron que el cristianismo no tenía el monopolio de la verdad espiritual. El cuáquero estadounidense del siglo XVIII John Woolman escribió: “Hay un principio que es puro, colocado en la mente humana, que en distintos lugares y épocas ha tenido diferentes nombres. Sin embargo, es puro, y procede de Dios… En quienquiera que este principio eche raíces y crezca, sea de la nación que sea, se convierten en hermanos en el mejor sentido de la palabra.”
A lo largo de los siglos, especialmente en Norteamérica y el Reino Unido, muchas juntas cuáqueras han adoptado esta perspectiva universalista. En tales reuniones, no es raro que los Amigos que creen con todo su corazón que Jesús es el Hijo de Dios adoren junto a otros que no están tan seguros… o que ni siquiera creen que importe mucho. Dado que las reuniones cuáqueras no exigen que los Amigos se adhieran a una doctrina en particular, algunos estamos plenamente comprometidos con la Resurrección y la Santísima Trinidad, mientras que otros simplemente reconocen a Jesús como un líder espiritual persuasivo que fue ejecutado por el Imperio Romano porque sus enseñanzas amenazaban al poder establecido. Otros se encuentran en un punto intermedio, reconocen la posibilidad de que Jesús fuera divino, pero prefieren enfocarse en lo que pueden hacer hoy en el mundo que los rodea. Estos Amigos pueden creer en Dios y en el Espíritu Santo, pero no se preocupan demasiado por cómo encajan todos los detalles.
Desde los tiempos de George Fox, los cuáqueros han creído que hay “algo de Dios en cada persona”, ya sea que se entienda como la capacidad de conectarse con Dios, el reconocimiento de nuestra condición como parte de la creación divina o incluso una chispa real de divinidad dentro de cada uno de nosotros, incluidas las personas de culturas no cristianas. Por ello, algunos cuáqueros siguen a John Woolman en la creencia de que el Espíritu se revela a todas las personas, dentro de sus contextos culturales, de formas que puedan comprender.
Fox era cristiano, a pesar de su rechazo a la Iglesia y a la clase sacerdotal, y por eso la naturaleza de su revelación inicial fue: “hay uno, incluso Cristo Jesús, que puede hablar a su condición.” Pero la relación de cada persona con el Espíritu es diferente. Si le desanima la retórica cristiana, es probable que el Espíritu le formule un mensaje con un vocabulario diferente… o quizás sin palabras.
A continuación: ¿Creen los cuáqueros en el cielo?
(Read in English: Are Quakers Christian?)
Más información en Friends Journal
“Dios, Jesús, el cristianismo y los cuáqueros,” Jim Cain
“Jesús y el Cuaquerismo,” Dorothy Hutchinson
“¿Son los Cuáqueros Cristianos, no Cristianos o Ambos?” Anthony Manousos
“¿Somos realmente cristianos?” Margaret Namubuya Amudavi
“Visiones Expectantes de Anarquista Cristianos,” Zae Asa Illo
“Lo que nosotros, como cuáqueros, ofrecemos es un espacio para explorar nuestra espiritualidad. Tenemos límites, tenemos formas particulares de hacer las cosas… pero ofrecemos un amplio espacio para que las personas exploren su camino.”