El Kindertransport fue un esfuerzo de evacuación coordinado por judíos y gentiles que salvó a aproximadamente 10.000 niños judíos y otros jóvenes que huían de la persecución nazi en el año anterior al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
En la Kristallnacht (“La Noche de los Cristales Rotos”), el 9 de noviembre de 1938, Adolf Hitler y los líderes nazis ordenaron un ataque coordinado por paramilitares y las Juventudes Hitlerianas que golpearon a innumerables judíos en toda Alemania y asesinaron a noventa y uno. También incendiaron sinagogas, destruyeron negocios de propiedad judía y robaron casas judías. La policía arrestó a aproximadamente 30.000 judíos alemanes y los envió a campos de concentración. Siguiendo las órdenes nazis, los agentes de policía no arrestaron a los autores de estos asaltos y asesinatos, ni los bomberos apagaron las llamas que consumían las sinagogas. En cambio, los departamentos de bomberos protegieron las casas y los negocios pertenecientes a no judíos.

Los Amigos en Gran Bretaña habían formado el Comité de Emergencia Alemán (GEC) de la Sociedad Religiosa de los Amigos en 1933, poco después de que Hitler llegara al poder. Después de la Kristallnacht, el Comité, con grupos asociados, se comprometió a ayudar a los niños judíos a huir de Polonia, Austria, Alemania y Checoslovaquia, y proporcionó recursos para ayudarles a vivir en otros países. Los Amigos habían organizado muchos programas de ayuda después del final de la Primera Guerra Mundial, y eran reconocidos por todos los alemanes, incluida la comunidad judía, como una fuente fiable de ayuda humanitaria.
Bertha Bracey, secretaria del GEC, conectó con Wilfrid Israel, un filántropo judío alemán en Berlín, a través de quien conoció a líderes de grupos de mujeres judías en toda Alemania. A petición de estas, Bracey comenzó a ayudar a los refugiados a escapar. Las personas perseguidas se acercaban a Los Amigos para pedir ayuda en los Centros de Los Amigos en Frankfurt, Berlín y Núremberg.
Los Amigos acompañaron a los niños en su viaje a Gran Bretaña, que les llevó a través de Holanda. Después de llegar a Gran Bretaña, los jóvenes vivieron con familias de Los Amigos y no cuáqueras, en una escuela cuáquera, en un albergue, en un campamento de verano y en un hotel reacondicionado. El GEC también proporcionó a los refugiados recursos educativos y patrocinó sus visados de trabajo.
La ahora cerrada Escuela Ayton en North Yorkshire albergó a jóvenes refugiados. Dovercort Camp, en las afueras de Harwich, se convirtió en un centro de recepción para refugiados recién reubicados. La Escuela Bunce Court en Kent también se convirtió en el hogar de niños que huían de la persecución. La Junta Local de Cheadle en Merseyside estableció albergues para alojar a los jóvenes. El Palace Hotel en Londres se convirtió en una residencia de refugiados llamada Bloomsbury House.
Los últimos refugiados del Kindertransport salieron de Alemania en septiembre de 1939, después de que Gran Bretaña y Alemania entraran en guerra. El último grupo de jóvenes partió de los Países Bajos rumbo a Gran Bretaña en mayo de 1940. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, los británicos clasificaron a los refugiados alemanes que habían llegado por Kindertransport como “extranjeros enemigos” e internaron a 1.000 adolescentes varones a los que consideraban riesgos para la seguridad.
Los Amigos continuaron ayudando con el reasentamiento de refugiados y la ayuda humanitaria durante y después de la guerra, y algunos cuáqueros alemanes fueron enviados a campos de concentración por ayudar a judíos perseguidos. El Comité de Servicio de los Amigos Americanos y el Consejo de Servicio de los Amigos Británicos recibieron el Premio Nobel de la Paz de 1947 en nombre de todos Los Amigos que ayudaron a judíos y a otros que huían de la persecución.
Más información en friends journal
«Civility Can Be Dangerous», Lucy Duncan
«The School That Escaped the Nazis», reseñado por Judith Favor
«The Little Museum That Could», Michael Luick-Thrams
Fotografía: Un grupo de jóvenes refugiados judíos llegan a Londres, traídos a Inglaterra gracias a la labor del Kindertransport, 1939 (German Federal Archive)
