George Fox (1624-1691)

George Fox, fundador del cuaquerismo, vivió en Inglaterra de 1624 a 1691. Su padre era tejedor, y se cree que Fox fue aprendiz de zapatero y pastor.

En 1652, con unos 28 años, subió a Pendle Hill en Lancashire, Inglaterra, y tuvo una visión en la cima de numerosas personas necesitadas de ministerio, lo que le llevó a convertirse en predicador itinerante. Después de su experiencia en Pendle Hill, se sintió reconfortado por la presencia interior de Jesucristo, quien, según creía, podía hablarle sobre su condición.

Poco después, mientras continuaban sus viajes, asistió a una reunión de disidentes religiosos que se reunían en una capilla en las afueras de la ciudad de Sedburgh, a poco más de 60 kilómetros al norte de Pendle Hill. “Fui impulsado a revelar a la gente que la iglesia con campanario y el terreno sobre el que se asentaba no eran más sagrados que esa montaña”, escribió más tarde, y así, en lugar de entrar en la iglesia, se colocó sobre una roca en la ladera y, mientras la multitud se reunía cerca, “declaró la verdad eterna de Dios y la Palabra de vida libre y ampliamente durante aproximadamente tres horas”. Muchos consideran este sermón como el comienzo del movimiento cuáquero.

Fox creía en la Luz Interior como proveniente de Dios y pensaba en ella como una fuente de autoridad religiosa por encima de los credos y la Biblia. Fox era un conocedor de la Biblia. Creía que cada persona podía conectar directamente con Dios, sin necesidad de que el clero intercediera.

George Fox, de Appleton’s Cyclopaedia of American Biography, c. 1900. (dominio público)

Rechazó costumbres comúnmente aceptadas, como quitarse el sombrero ante aquellos considerados sus superiores sociales y jurar en los tribunales. El rechazo al honor del sombrero provenía de la convicción de Fox de que todos son iguales ante Dios. Fox evitaba los juramentos porque creía que Los Amigos debían mantener tal integridad que siempre dijeran la verdad.

Fox sugirió que los cuáqueros se organizaran en juntas anuales, mensuales y trimestrales. Los Amigos actualmente tienen la misma estructura.

En 1649, fue a prisión por sus creencias religiosas por primera vez. Entre 1649 y 1673, Fox fue a prisión ocho veces. En 1660, cuando se restauró la monarquía británica, se aprobaron leyes anti-cuáqueras.

En 1669, Fox viajó en el ministerio a Irlanda. Se casó con la cuáquera inglesa Margaret Fell el mismo año. Fox y Fell estuvieron casados durante 20 años, aunque a menudo separados por la prisión y los viajes.

En 1660, Fox redactó una versión temprana de una declaración al rey británico Carlos II en respuesta a las acusaciones de que él y otros cuáqueros estaban conspirando contra el rey, insistiendo en que “el Espíritu de Cristo que nos guía a toda La Verdad nunca nos moverá a luchar y guerrear contra ningún hombre con armas externas, ni por el Reino de Cristo ni por los reinos de este mundo”. Este documento se convirtió en una importante declaración temprana del testimonio de paz de Los Amigos.

En 1671, Fox asistió a la primera junta anual celebrada en Londres. Luego viajó a Barbados, donde muchos colonos, incluidos los cuáqueros, dependían de personas esclavizadas para el trabajo. Aunque Fox se opuso a dañar a las personas esclavizadas y abogó por poner fin a sus períodos de trabajo forzado después de tres décadas, él, como la mayoría de Los Amigos en ese momento, no condenó ampliamente la práctica de mantener a las personas en esclavitud. En los últimos años, Los Amigos han reevaluado la conducta de Fox en Barbados a través de una lente más crítica.

Desde allí, Fox viajó a Jamaica y América del Norte. Visitó a cuáqueros en la Bahía de Chesapeake; Long Island, Nueva York; Rhode Island; Nueva Jersey; Virginia; y las Carolinas. Pasó cuatro meses con pueblos indígenas.

Pasó 1675–1677 en Swarthmoor Hall, cerca de Ulverston, Inglaterra, recuperándose de una enfermedad. En 1675, dictó grandes porciones de lo que luego se recopilaría y publicaría como su Diario.

En 1677, se unió a Robert Barclay y William Penn en un viaje a Alemania y Holanda. A lo largo de la década de 1680 instó al Parlamento a oponerse a la persecución religiosa, lo que llevó a la Declaración de Indulgencia de 1687 y a la Ley de Tolerancia de 1689.

En los últimos años de su vida, Fox visitó a cuáqueros en las cercanías de Londres y escribió numerosos folletos. Murió a la edad de 66 años. Su lápida se puede encontrar en los antiguos terrenos de entierro cuáqueros en Bunhill Fields en Islington, a poco más de una milla al noroeste de la Catedral de San Pablo en el centro de Londres.

Más información en friends journal

George Fox and the Bible,” Thomas Gates

The Glory of God Was Revealed,” Marcelle Martin

The Radical Original Vision of George Fox,” Marcelle Martin

When the Earth Shook,” Matt Rosen

Fox at 400,” Sharlee DiMenichi

The Life of George Fox as a Model for Meeting for Worship,” John Pitts Corry

“Para mí, es imposible imaginar el cuaquerismo sin George Fox.
Sería como el budismo sin el Buda, el islam sin Mahoma.”