Nos llamamos la “Sociedad Religiosa de los Amigos”, pero —como habrá notado— tendemos a no preocuparnos por lo que muchas personas considerarían asuntos “religiosos”, incluidos los detalles de lo que otras personas, incluso nuestros compañeros cuáqueros, creen sobre Dios. Aunque Los Amigos ofrecen un espacio acogedor y apoyo para las personas que buscan una relación más íntima con lo divino, tenemos poco o ningún interés en controlar esa relación.
Entonces, ¿qué significa la religión para los cuáqueros?
Podríamos empezar mencionando la palabra latina religio, que tenía menos que ver con las creencias de uno que con cumplir las obligaciones hacia otros, empezando por los dioses antiguos hasta los vecinos.
Porque Los Amigos ven “eso de Dios en todos”, cómo tratamos a otras personas es una demostración de nuestra relación con Dios; de hecho, cómo tratamos el mundo que nos rodea es una demostración de nuestro amor por la creación de Dios. Puede sonar un poco cursi sugerir que la Fe y práctica cuáquera se trata de “ser una buena persona”, ¡pero encaja!
George Fox, cuyas visiones ayudaron a dar forma a la Sociedad en sus primeros días, ofreció a Los Amigos algunos consejos cruciales sobre cómo vivir:
“Sed modelos, sed ejemplos en todos los países, lugares, islas, naciones dondequiera que vayáis“, escribió; “que vuestro comportamiento y vida puedan predicar entre toda clase de personas, y a ellas; entonces llegaréis a caminar alegremente por el mundo, respondiendo a eso de Dios en todos; por lo cual en ellos podáis ser una bendición, y hacer que el testimonio de Dios en ellos os bendiga.“
En aquellos días, otra palabra que Los Amigos podrían usar para describir la manera en que buscaban vivir sus vidas como un modelo o ejemplo era testimonio, en el sentido de que la conducta de uno podía verse como un testimonio de los valores que uno tenía. (Si viene de un trasfondo cristiano, puede reconocer esto como muy parecido a “dar testimonio”.) La Fe de un cuáquero era y es, idealmente, reflejada en su práctica, no en su adhesión a una lista de declaraciones sobre la naturaleza de Dios.
Sin embargo, a principios del siglo XX, el lenguaje en torno al testimonio comenzó a cambiar ligeramente, especialmente cuando las personas se centraron en cuestiones morales y éticas específicas; por ejemplo, “el testimonio de la no violencia” o “el testimonio de paz”. Con el tiempo, Los Amigos han llegado cada vez más a hablar de “testimonios” casi como si fueran principios o valores, e incluso hay un acrónimo común —SPICES, que significa Sencillez, Paz, Integridad, Comunidad, Igualdad o Equidad, y Administración (o, en años recientes, Sostenibilidad).
No a todos Los Amigos les gusta esta abreviatura; algunos se preocupan de que reduzca una expresión vivida de Fe a un conjunto de objetivos seculares —objetivos que frecuentemente, pero no siempre, se superponen con puntos de conversación políticos liberales o progresistas. Sin embargo, los diversos componentes de SPICES ofrecen un excelente punto de partida para discutir las maneras en que los cuáqueros se esfuerzan por vivir en alineación con el Espíritu (Santo).
Siguiente: Sencillez
Más información en Friends Journal
“Testimonios SPICES y las Raíces Bíblicas del Cuaquerismo“, Gene Hillman
“Vivir Deliberadamente“, Kirsten Backstrom
“Viviendo Nuestras Convicciones“, Nadine Hoover
“S-P-I-C-E-S: Los Testimonios Cuáqueros“, Connecticut Friends School
“Categóricamente No los Testimonios“, Eric Moon
“La Fe y práctica cuáquera, cuanto más profundo vayas con ella a lo largo del tiempo, más te das cuenta de que no son solo listas de cosas como SPICES y diferentes aspectos de la Fe y práctica cuáquera… es toda una vida completa y es una vida sostenible que trae mucha alegría y sabiduría a lo largo del tiempo.”