Si hay una Iglesia de los Amigos o Quaker Meeting en su comunidad, existe una manera sencilla de averiguar si es un espacio amigable con personas queer: revise su sitio web para ver si tienen una declaración que reconozca a las personas LGBTQ+ y afirme sus relaciones, o pregunte a algún Amigo si la junta alguna vez ha aprobado un acta en ese sentido. La existencia de ese tipo de acta es un claro indicio de que la junta ha reflexionado seriamente sobre las necesidades y preocupaciones de la comunidad LGBTQ+ y acoge a las personas queer.
Es posible que descubras que algunos miembros de la junta han propuesto dicha acta, pero que la junta nunca ha logrado un consenso al respecto. En ese caso, al menos sabrás que algunos Amigos comprenden por qué estás buscando un espacio que le afirme, y quizá esos Amigos puedan ofrecerte el entorno de apoyo que buscas. Si la junta nunca ha debatido este tema, eso no significa necesariamente que sean hostiles hacia las personas LGBTQ+, puede simplemente indicar que no han sentido una urgencia particular de manifestar su apoyo. Depende de ti si quieres seguir asistiendo y discernir si se trata de una indiferencia pasiva o de una intolerancia activa.
Las opiniones de los cuáqueros sobre las personas y relaciones LGBTQ+ varían de una comunidad de Amigos a otra, y a veces dentro de las mismas comunidades. Por ejemplo, en 2017, diferencias de convicciones respecto a líderes y matrimonios LGBTQ+ llevaron a la separación de dos grupos cuáqueros cristocéntricos en el noroeste de Estados Unidos: Sierra-Cascades Yearly Meeting of Friends y Northwest Yearly Meeting of Friends. Disputas similares también se han producido en otras reuniones anuales en Indiana y Carolina del Norte.
Si bien estos casos muestran que no todas las juntas cuáqueras cristocéntricas en Estados Unidos rechazan las relaciones LGBTQ+, dado el carácter conservador de muchas de ellas, un enfoque en el cristianismo tradicional puede ser un indicio temprano de cuál es su postura. Friends United Meeting, una asociación de Amigos cristocéntricos que trabaja en Oriente Medio, África, el Caribe y Norteamérica, apoya los derechos civiles para todas las personas, incluidas las LGBTQ+, pero el manual de personal de FUM estipula que su personal y sus voluntarios sólo pueden mantener relaciones sexuales dentro de un matrimonio compuesto por un hombre y una mujer. Algunas juntas anuales en FUM apoyan esa restricción, mientras que otras la rechazan, algunas con tanta firmeza que están reconsiderando su relación con FUM.
Otros cuáqueros cristocéntricos tratan de encontrar un punto medio, similar a los argumentos de “odiar el pecado, amar al pecador” que se escuchan en otras denominaciones cristianas. Por ejemplo, el borrador propuesto para 2021 de fe y práctica de la junta anual de los Amigos Evangélicos Internacionales/Mid-America, afirma:
“Los Amigos defendemos una visión bíblica de la sexualidad y el matrimonio. Como tal, los Amigos creemos que la homosexualidad va en contra de nuestra naturaleza sexual dada por Dios. Esta postura no limita la capacidad ni el llamado de los Amigos de amar a cada persona como alguien en quien habita lo de Dios. Voluntariamente ocupamos este espacio intermedio y sostenemos esta tensión como parte de nuestra misión de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.”
Por su parte, los cuáqueros teológicamente liberales, como los que forman parte de Friends General Conference, tienden a aceptar plenamente a las personas y relaciones LGBTQ+. Por ejemplo, FGC cuenta con un enlace de secundaria entre su organización y Friends for Lesbian, Gay, Bisexual, Trans, and Queer Concerns. Este enlace coordina un grupo de afinidad para ofrecer acogida y crear comunidad entre personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género durante la junta anual de una semana que organiza FGC.
Friends for Lesbian, Gay, Bisexual, and Queer Concerns es una comunidad de Amigos de América del Norte que se reúne dos veces al año para el culto y la convivencia. Tienen un encuentro en invierno y también se reúnen durante la junta de Friends General Conference en verano. Además, celebran cultos virtuales mensuales.
Fuera de Estados Unidos, muchos Amigos aceptan a las personas LGBTQ+ y sus relaciones. En el Reino Unido, por ejemplo, los Amigos empezaron a expresar estas posturas afirmativas ya en la década de 1960. “Lo que importa es la naturaleza y la calidad de una relación,” decía un folleto pionero de esa época. “Los mismos criterios nos parecen aplicables, sea que la relación sea heterosexual u homosexual.” Las comunidades cuáqueras en países africanos como Kenia, sin embargo, han condenado explícitamente las relaciones entre personas del mismo sexo y otras perversiones de género como inmorales.
(Read in English: Are Quakers LGBTQ+ affirming?)
Más información en Friends Journal
“Trazando círculos, no lineas,” Sarah Katreen Hoggatt
“Proclamando amor y Justicia,” Stephen McNeil
“Afirmando a Ivy,” Laura Noel
“Un ministro reticente,” Peterson Toscano
“Cultivando la fe en una comunidad bendecida,” Kathy Beth
“Si no encajas del todo en las estructuras de este mundo, si te encuentras en conflicto y resistencia con ellas, si descubres que las estructuras de poder de este mundo te excluyen de muchos recursos, autoridad o autodeterminación, eres una figura central en el reino de Dios.”